viernes, 11 de noviembre de 2022

¿Cómo puedo generar tráfico para mi blog? | Generar tráfico web rápidamente

¿Cómo puedo generar  tráfico para mi blog? 

Generar tráfico web rápidamente

¿Cómo puedo generar tráfico para mi blog?

No basta con atraer visitas. Tienes que hacer que se lean tu contenido.

Al fin y al cabo, lo has escrito para que sea leído, ¿verdad?

Si atraes tráfico que entra, mira y se marcha a los 10 segundos, Google va a pensar: “este contenido no es interesante. La gente se marcha enseguida”. Y nunca te va a mostrar en una posición elevada en los resultados. Y si no te muestra en los primeros resultados, no vas a poder generar tráfico orgánico.

Voy a darte 13 pautas de SEO y copywriting que te ayudarán a redactar contenido que atrae tráfico y transforma visitas en lectores.

1.- Empieza por lo importante.

Olvídate de escribir como te enseñaron en el colegio: Introducción, exposición del contexto, análisis y conclusión.

En Internet tienes que luchar por mantener la atención del lector. Si entra en tu post y no encuentra inmediatamente lo que busca, se marchará. Así que:

  • Debes empezar por contar tu promesa: Qué va a encontrar en tu post, qué vas a contarle.
  • Cuando expongas tus ideas, hazlo por orden de importancia: de la más a la menos importante.
  • Si tienes ejemplos, testimonios o aspectos técnicos, déjalos para el final.
  • Por último, cierra tu post invitando a tu lector a hacer algo con una llamada a la acción (ver punto 7).

2.- Escribe un título irresistible y optimizado.

Si hay un aspecto al que debes dedicarle tiempo, es a tu título. Pero no todos valen.

Optimiza tu título para que aparezca bonito en los resultados de Google y las redes sociales:

Incluye en el título tu palabra clave objetivo. Cuanto más a la izquierda de tu título, mayor peso le darás.

Usa un título congruente: debe describir correctamente de qué va el contenido.

Longitud ideal: 60 caracteres para que Google no lo trunque en la página de resultados.

El slug de la URL de tu post debe ser breve y contener tu palabra clave objetivo: las-mejores-zapatillas-de-running-de-2016 no está mal como slug. mejores-zapatillas-running-2016 está mejor optimizado.

Evita la canibalización: no utilices la misma palabra clave objetivo en más de un contenido. Haz que cada contenido represente una palabra clave objetivo. Así no tendrás dos contenidos (o más) compitiendo por la misma palabra clave.

Respeta a tu lector. No le tomes el pelo con falsas promesas y títulos "cebo". Lo notará y acabará perdiendo su confianza en ti.

3.- Escribe una Meta Descripción persuasiva (que incluya tu palabra clave objetivo).

Cuando tu texto aparece en los resultados de Google, la meta descripción es lo segundo que van a leer (después del título) tus lectores.

Tu meta descripción es como el tráiler de una peli. El objetivo de la meta descripción es convencer a tu lector para que, de entre todos los resultados de búsqueda, haga clic en el tuyo y visite tu contenido.

Escríbelo con esta pregunta en la cabeza: si yo leyera esta meta descripción, ¿haría click en ella?

Y sé breve: la longitud ideal para que no lo trunque Google es de 150-160 caracteres.

4.- No subestimes el poder de la primera frase.

Los mejores posts enganchan desde la primera frase. De hecho, el objetivo de tu primera frase es que tu lector lea la segunda. Y el objetivo de la segunda frase es que quiera leer la tercera. Y el de la tercera es que… Bueno, creo que ya lo has entendido.

Y así hasta el final del texto. ¿Necesitas un ejemplo? Te pongo el comienzo de un post que recibe 250 visitas diarias desde 2018. A ver si no te dan ganas de saber cómo continúa la historia:

Una vez tuve una novia que me pegaba. En la cama. No era una perversión. Tampoco lo hacía aposta. Simplemente se quedaba dormida y me daba alguna que otra patada. O un pequeño puñetazo. A mí también me ocurría, pero solo los días en los que había hecho mucho ejercicio físico. Por la noche parecíamos dos pugilistas en el ring.

5.- Asegúrate de que tu mensaje es congruente (o tus visitas se irán).

Si prometes una cosa en el título y la meta descripción y tu contenido no cumple las espectativas (trata otro tema o transmite un mensaje distinto), conseguirás que el lector perciba tu web o tu contenido como algo de poca confianza. Y además se marchará y no volverá.

No lo olvides: El título, meta descripción y cuerpo del post deben ser congruentes

6.- Imita el lenguaje de tu cliente ideal.

Si quieres resultar interesante para tu audiencia, debes utilizar su mismo lenguaje.

Aprende cómo se expresa tu lector e incorpora su lenguaje en tu contenido para conectar mejor con él.

Busca expresiones comunes en:

  • Los comentarios de tu blog (o en los de la competencia)
  • En los tweets de tus seguidores (o de la competencia)
  • En los foros como Quora (ya no tienes excusa, ya empieza a haber contenido de calidad en español) o Reddit.

7.- Dile a tu lector lo que tiene que hacer. Concluye tu texto con una llamada a la acción (CTA call to action).

No esperes a que el lector tome la iniciativa. Dile tú qué tiene que hacer: pídele que comparta en las redes sociales. Si no lo pides, tu lector no lo hará.

8.- Usa fórmulas científicamente probadas para escribir tus títulos y subtítulos.

Hay muchas que funcionan. Aquí te dejo 9 más que probadas:

  • [producto] para [objetivo] (Gestión de proyectos para compañías distribuidas)
  • La manera/forma [superlativo] de [objetivo] (La forma más rápida de gestionar tus redes sociales)
  • [imperativo] [beneficio] (Crea contenido que conecta con tu lector)
  • Cómo [verbo] Mejor/Más [objetivo] (Cómo conseguir más brillo en tu pelo)
  • Un/una/el/la [producto] que [beneficio] (La calefacción que te permite ahorrar energía)
  • [beneficio]. [beneficio]. (Consigue más suscriptores. Enamora a tu audiencia.)
  • [beneficio] sin [inconveniente] (Diseña tu propia web sin saber programar)
  • [pregunta] (¿Necesitas más clientes?)
  • [objetivo] (Todas tus cosas en un único sitio)

9.- Aumenta hasta la estratosfera el Tiempo en Página.

Si consigues que tus lectores se queden más tiempo en tu página, estarán mandando buenas señales a Google.

Google quiere mostrar el mejor contenido posible a sus usuarios. Y si muestra tu blog como resultado y resulta que tus usuarios se quedan varios minutos leyéndote, conseguirás que te muestre de nuevo y que te promocione frente a otros.

Muestra tu contenido para que tu lector se quede.

2 de cada 3 usuarios accedemos al contenido desde nuestro móvil. Así que desarrolla una mentalidad de “Mobile-first”: Procura que la distribución de tu texto sea atractiva para ser leída en el móvil.

Usa párrafos cortos (incluso de una sola frase), listas, preguntas, frases conectoras entre ideas o párrafos, subsecciones…

10.- No satures el texto con tu palabra clave (stuffing en SEO). Utiliza palabras clave LSI (Latent Semantic Indexing).

Usa sinónimos y expresiones parecidas a tu palabra clave.

Si tu palabra clave es “zapatillas de running”, no la uses una y otra vez (a Google no le gusta). Emplea alternativas como “deportivas para correr”, “calzado para corredores” “zapatillas para runners”, “calzado técnico para atletas”, etc.

  • Haz una lista con todas las expresiones similares a tu palabra clave que se te ocurran.
  • Introduce tu keyword en Google y anota también las sugerencias que te muestra en la parte inferior de la página de resultados.
  • Repite el paso anterior para cada expresión similar que se te ocurrió.

11.- Usa números en tu título para aumentar tu tasa de clics (CTR).

Los números eliminan ambigüedad y aportan claridad. Cuanto más concreto sea tu título, mejor (recuerda la regla sobre la congruencia).

A los humanos no nos gusta la incertidumbre. Evítala siempre que puedas.

Si ofreces 13 consejos, dilo. Si has entrevistado a 7 expertos en tu área, menciónalo.

12.- Transforma a los escaneadores en lectores.

Recuerda que tienes solo unos segundos para que tu visita decida si se queda en tu post o se marcha.

En esos segundos, tu visita está escaneando. Así que debes ponérselo fácil para que vea que tienes lo que busca:

  • Haz que de un golpe de vista tu visitante se transforme en lector:
  • Presenta tu contenido con un diseño que incorpore texto atractivo en los puntos clave donde se produce el escaneo:
  • Divide tu texto en secciones
  • Pon textos atractivos en los pies de foto,
  • Emplea negrita y cursiva para destacar tus ideas
  • Usa cajas, diferente tipografía y tamaño para las citas o llamadas a la acción,
  • Usa listas con items cortos...

13.- Haz que tus lectores encuentren lo que están buscando.

Añade una tabla de contenidos con enlaces a cada una de tus secciones.

Esto beneficia a tu lector: si quiere ir a un contenido concreto, no tiene que navegar por toda la página hasta dar con él.

Y te puede beneficiar a ti: A Google le gustan las tablas de contenidos y puede que muestre tus apartados como secciones en los resultados de búsqueda. Esto te hará destacar sobre el resto y atraerá más tráfico.

No tienes que implementar todos los puntos. Puedes dejarte alguno, si quieres. Pero cuantas más técnicas implementes, mejor será tu contenido (y más tráfico atraerá).

No hay comentarios:

Publicar un comentario